Galerías Workaholic: Ambiciosas y Desafiantes Rivales del Mainstream.
Publicación iniciada el 13 de Febrero del 2006.
Son galerías muy trabajadoras y ambiciosas, por lo menos tienen un gran sentido de la oportunidad, tanto comercial como estético; cuando recién comienzan, saben que los errores graves los pagan bajando la cortina, o peor aun, quemándose con su frágil cartera de clientes en formación; suelen ser muy jóvenes, con alrededor de una década de fundación; cuando son veteranas o de creciente importancia, suelen ser estables por qué conocen al dedillo el medio y cual es su lugar en él, sitio que después de años de trabajo no es precisamente el que anhelaban en sus inicios; cuando se exceden y no vislumbran los limites del riesgo, pueden ser suicidas y fríamente mercenarias; estas galerías adrenalina es común que sean movidas por gente menor de cuarenta años, con experiencia previa en el medio como en museos o galerías más grandes; suelen ser adictas - no siempre - a las ferias, y por cuestiones económicas e incluso estratégicas realizan alianzas con partners que por lo regular son muy breves, efímeras, como un novelado matrimonio por conveniencia; las peores exprimen a sus artistas, las débiles, construyen arduamente carreras y no obtienen beneficios de ello, las mejores, crecen sin ataduras con sus protegidos...
'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...
Arndt & Partner ha desarrollado un sesgo editorial que incluye además de la publicación de catálogos de sus artistas representados o invitados, el lanzamiento de una revista de la propia galería, Checkpoint, y cuyo primer ejemplar surgió en enero del 2007; cada número tiene una aparición cuatrimestral y sirve para dar cuenta de las actividades que tiene la galería en sus espacios de Berlín y Zürich; en la imagen se aprecia la edición conmemorativa de los primeros diez años de la galería, volumen de 120 páginas que contiene contribuciones de Peter Herbstreuth. Fotografía de Matthias Arndt (Artnet).
'



'
Vista de la exposición individual de Tim Trantenroth que Arndt & Partner montó en la entonces llamada Feria de Arte, MACO, (FEMACO, y para el 2009, Zona Maco) del 26 al 30 de abril, 2006, Expo Reforma Canaco, Ciudad de México, México.
'
Montaje de la pieza de William Cordova, Badussy (or Machu Picchu After Dark), 2004, en el flamante Nasher Museum of Art de la Universidad Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, recinto que abrió sus puertas en octubre del 2005, obra que forma parte de la exposición Street Level: Mark Bradford, William Cordova y Robin Rhode, curada por Trevor Schoonmaker y llevada a cabo del 29 de Marzo al 29 de Julio del 2007, muestra que tenía el objetivo de presentar la obra de tres artistas conocidos pero todavía emergentes que tienen en común el realizar obra vinculada al contexto urbano, con la peculiaridad de que estos tres creadores no suelen marcar una diferencia clara entre el arte culto y las expresiones callejeras; Cordova, nació en Lima, Perú, pero creció en Miami, en su trabajo hace tanto referencias a su origen Andino, como a sus experiencias en ciudades en las que vive, entre ellas Miami y Nueva York, ésta pieza de dimensiones variables, tiene aproximadamente 8 x 16 x 8 pies (alrededor de 2.44 x 4.88 x 2.44 mts.) y consta de 200 bocinas encontradas, dulces, monedas de centavo, portadas de discos de vinilo y velas. Imagen, Duke Photography.
Montaje de la pieza de William Cordova, Badussy (or Machu Picchu After Dark), 2004, en el flamante Nasher Museum of Art de la Universidad Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, recinto que abrió sus puertas en octubre del 2005, obra que forma parte de la exposición Street Level: Mark Bradford, William Cordova y Robin Rhode, curada por Trevor Schoonmaker y llevada a cabo del 29 de Marzo al 29 de Julio del 2007, muestra que tenía el objetivo de presentar la obra de tres artistas conocidos pero todavía emergentes que tienen en común el realizar obra vinculada al contexto urbano, con la peculiaridad de que estos tres creadores no suelen marcar una diferencia clara entre el arte culto y las expresiones callejeras; Cordova, nació en Lima, Perú, pero creció en Miami, en su trabajo hace tanto referencias a su origen Andino, como a sus experiencias en ciudades en las que vive, entre ellas Miami y Nueva York, ésta pieza de dimensiones variables, tiene aproximadamente 8 x 16 x 8 pies (alrededor de 2.44 x 4.88 x 2.44 mts.) y consta de 200 bocinas encontradas, dulces, monedas de centavo, portadas de discos de vinilo y velas. Imagen, Duke Photography.
' ,+2004.+200+found+speakers,+candy,+pennies,+vinyl+record+jackets,+candles,+ph.++Nasher+Museum+of+Art..jpg)
El perfil de Arndt & Partner permite la inclusión de un artista tan ecléctico como el ganador del Premio Turner en el 2002, Keith Tayson, así como pintores que ejecutan obra de tintes realistas, como la exitosa pareja de Muntean/Rosenblum, además de Tim Trantenroth o Shi Xinning, a los que se suman algunos otros de la más diversa índole, como Adam Adach, Douglas Kolk, Erik Parker o Hiroshi Sugito; ésta galería, que demuestra estar muy al pendiente de las modas pictóricas y su incidencia en el mercado, ha incluido propuestas que en mayor o menor medida resultan paralelas a las de artistas muy conocidos, como John Currin o Lisa Yuskavage, pintores con una propuesta que claramente antecede a las de Wei Dong o Gabi Hamm, quiénes forman parte de ésta galería; de manera similar, otro pintor depositario del influyente efecto creado por Luc Tuymans es Veron Urdarianu, quién recientemente ha sido sumado al listado de ésta empresa; pero Arndt & Partner tiene entre sus representados además artistas que ejecutan su obra utilizando video, fotografía o realizan instalaciones, como es el caso del creador de origen peruano, William Cordova, además de Sue de Beer, Yanick Demmerle, Jon Kessler, Julian Rosenfeldt o Charles Sandison; éste recuento de artistas, características y concepción del arte de Arndt & Partner, sirve para ilustrar como ésta galería concreta gracias a su eclecticismo una calculada, diversa y efectiva estrategia comercial y artística, suficientemente rica y variada para permitir la inclusión de escultores o productores de objetos del tipo de Kartsten Conrad, Verónica Brovall, Josephine Meckseper o Mathilde ter Heijne, así como artistas que son eminentemente dibujantes, como Susan Turcot o Nedko Solakov; Es muy interesante que éste espacio tenga entre sus pintores
representados a dos veteranos como Erik Bulatov o Joe Coleman, quienes si bien no realizaron en la galería durante el 2008 exposiciones individuales, si ofrecen de ambos creadores obra disponible, situación que rompe las fronteras con sus artistas de mercado secundario, a quienes por supuesto no representan, pero como a los dos anteriores, si les colocan obra, como es el caso, entre otros, de Wim Delvoye, Nic Hess, Natalie Frank, Yayoi Kusama o Franz West.
,+2004.+200+found+speakers,+candy,+pennies,+vinyl+record+jackets,+candles,+ph.++Nasher+Museum+of+Art..jpg)
El perfil de Arndt & Partner permite la inclusión de un artista tan ecléctico como el ganador del Premio Turner en el 2002, Keith Tayson, así como pintores que ejecutan obra de tintes realistas, como la exitosa pareja de Muntean/Rosenblum, además de Tim Trantenroth o Shi Xinning, a los que se suman algunos otros de la más diversa índole, como Adam Adach, Douglas Kolk, Erik Parker o Hiroshi Sugito; ésta galería, que demuestra estar muy al pendiente de las modas pictóricas y su incidencia en el mercado, ha incluido propuestas que en mayor o menor medida resultan paralelas a las de artistas muy conocidos, como John Currin o Lisa Yuskavage, pintores con una propuesta que claramente antecede a las de Wei Dong o Gabi Hamm, quiénes forman parte de ésta galería; de manera similar, otro pintor depositario del influyente efecto creado por Luc Tuymans es Veron Urdarianu, quién recientemente ha sido sumado al listado de ésta empresa; pero Arndt & Partner tiene entre sus representados además artistas que ejecutan su obra utilizando video, fotografía o realizan instalaciones, como es el caso del creador de origen peruano, William Cordova, además de Sue de Beer, Yanick Demmerle, Jon Kessler, Julian Rosenfeldt o Charles Sandison; éste recuento de artistas, características y concepción del arte de Arndt & Partner, sirve para ilustrar como ésta galería concreta gracias a su eclecticismo una calculada, diversa y efectiva estrategia comercial y artística, suficientemente rica y variada para permitir la inclusión de escultores o productores de objetos del tipo de Kartsten Conrad, Verónica Brovall, Josephine Meckseper o Mathilde ter Heijne, así como artistas que son eminentemente dibujantes, como Susan Turcot o Nedko Solakov; Es muy interesante que éste espacio tenga entre sus pintores

'
Sophie Calle, perspectiva de su exposición True Stories del 8 de septiembre al 23 de octubre del 2004, Arndt & Partner, Berlín.
'
Vista de la obra de Thomas Hirshhorn, Stand-alone, 2007, montada del 28 de abril al 7 de julio del 2007 en la sucursal de Berlín de Arndt & Partner, y mostrada después, entre otros sitios, en el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de México, lugar donde se inauguró el 6 de Marzo del 2008. Thomas Hirschhorn durante su conferencia en el auditorio del Museo Tamayo el 4 de Marzo del 2008. Foto. Eduardo Egea.
' 

Arndt & Partner es una de las primeras galerías alemanas que desarrolló después de la caída del muro una decidida estrategia con miras internacionales, buscando representar artistas emergentes afincados en Berlín, cultivando fuertes vínculos para con ferias del nivel de Art Basel, Art Basel Miami Beach, The Armory Show en Nueva York y la Frieze Art Fair en Londres, sin olvidar, que fue una de las galerías rectoras que formó parte del comité internacional que contribuyó a seleccionar a otras galerías que participaron en la feria mexicana FEMACO (antes MACO); pero de manera especialmente significativa, Arndt & Partner se ha convertido en el primer espacio de arte en Berlín en montar exposiciones individuales de artistas foráneos, entre quiénes se encuentran, Sophie Calle, Fabrice Hybert, Hiroshi Sugito, así como la primera muestra en galería de Susan Turcot o William Cordova, esfuerzos que se complementan con exposiciones colectivas de índole temática, así como otras muestras individuales de artistas externos tan diversos como Chéri Samba, Jean Michel Othoniel, Christian Boltanski, Joseph Grigely, Olaf Breuning, Torben Giehler, Christopher Orr, Ilya & Emilia Kabakov, Gilbert & George, Max Mohr, Via Lewandowsky, Maria Marshall, etc. - estos tres últimos artistas fueron representados por la galería -; tres artistas más que han trabajado regularmente a lo largo de la existencia de Arndt & Partner, son Nedko Solakov y Sophie Calle, así como el caso especialmente importante para ésta galería que es el de Thomas Hirschhorn, quién según el ranking de Artfacts se encuentra entre los 100 artistas Top del mundo, siendo el creador de mayor visibilidad que es representado al 2009 por éste espacio; De tal modo, que Arndt & Partner es una galería decididamente comercial, que aprovechó el espíritu de renovación que se vivía en Berlín en la primera mitad de los noventa, cosa que en paralelo a una flexible estrategia, intuición artística y buena información, ha generado un exitoso espacio, representante no sólo del verdadero potencial del mercado del arte en Alemania, sino consecuencia de su expansión global…
'


Arndt & Partner es una de las primeras galerías alemanas que desarrolló después de la caída del muro una decidida estrategia con miras internacionales, buscando representar artistas emergentes afincados en Berlín, cultivando fuertes vínculos para con ferias del nivel de Art Basel, Art Basel Miami Beach, The Armory Show en Nueva York y la Frieze Art Fair en Londres, sin olvidar, que fue una de las galerías rectoras que formó parte del comité internacional que contribuyó a seleccionar a otras galerías que participaron en la feria mexicana FEMACO (antes MACO); pero de manera especialmente significativa, Arndt & Partner se ha convertido en el primer espacio de arte en Berlín en montar exposiciones individuales de artistas foráneos, entre quiénes se encuentran, Sophie Calle, Fabrice Hybert, Hiroshi Sugito, así como la primera muestra en galería de Susan Turcot o William Cordova, esfuerzos que se complementan con exposiciones colectivas de índole temática, así como otras muestras individuales de artistas externos tan diversos como Chéri Samba, Jean Michel Othoniel, Christian Boltanski, Joseph Grigely, Olaf Breuning, Torben Giehler, Christopher Orr, Ilya & Emilia Kabakov, Gilbert & George, Max Mohr, Via Lewandowsky, Maria Marshall, etc. - estos tres últimos artistas fueron representados por la galería -; tres artistas más que han trabajado regularmente a lo largo de la existencia de Arndt & Partner, son Nedko Solakov y Sophie Calle, así como el caso especialmente importante para ésta galería que es el de Thomas Hirschhorn, quién según el ranking de Artfacts se encuentra entre los 100 artistas Top del mundo, siendo el creador de mayor visibilidad que es representado al 2009 por éste espacio; De tal modo, que Arndt & Partner es una galería decididamente comercial, que aprovechó el espíritu de renovación que se vivía en Berlín en la primera mitad de los noventa, cosa que en paralelo a una flexible estrategia, intuición artística y buena información, ha generado un exitoso espacio, representante no sólo del verdadero potencial del mercado del arte en Alemania, sino consecuencia de su expansión global…
'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...

'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...
Foxy Production es una galería neoyorquina fundada en el 2003, que incluso ese mismo año se mudo a la socorrida zona de Chelsea; con tan sólo ocho artistas en su establo se presenta en un pequeño local, el cual le da el fresco sabor de los espacios alternativos, un signo de ello, es que en sus inauguraciones la gente se desparrama hacia la acera; sus artistas están en sus veintes y treintas, y cuentan con el respaldo de dos personajes tan jóvenes como ellos, sus directores Michael Gillespie y John Thomson, - por cierto, Gillespie es parte del comité de asesores de la N.A.D.A. fair -; los medios que tienden a privilegiar los creadores de Foxy Production, suelen estar muy vinculados a la instalación, el video y la animación, el recurso que predomina es el de la pared, casi la totalidad de sus artistas la utiliza directamente; por caso, Jimmy Baker realiza pinturas directamente en el muro, y les suele adherir cualquier diversidad de objetos; la variedad de intereses y temas que manejan sus artistas está en concordancia con la poca relevancia que le dan a la historia del arte, en donde el desarrollo de planteamientos formales no es prioridad, y más bien se privilegia el uso de herramientas estandarizadas como las que han proliferado en los últimos quince años. Foxy Production tiene una buena presencia en The New York Times, sus representados han sido reseñados en Artforum o Flash Art; si bien, la pequeña cantidad de artistas que maneja ya tienen colectivas en museos como el Tate Modern de Londres o el Whitney Museum, abundan las muestras en museos universitarios; su coleccionismo se centra sobretodo en particulares en Europa o los Estados Unidos, cosa naturalmente vinculada a ferias como New Art Dealers Alliance (N.A.D.A.), Volta, Liste o The Armory Show, de esto, se deduce la todavía incipiente credibilidad que ha cultivado para con los curadores de la ciudad; las galerías de relevancia con las que se articulan en exposiciones individuales sus artistas son todavía escasas, en espacios tan dispares como Deitch Projects o Helga de Alvear, Roslyn Oxley o Emi Fontana; De tal modo, ésta galería es un buen ejemplo de un proyecto típicamente neoyorquino de nuevo cuño– que como suele suceder en ésta urbe -, tiene un muy rápido crecimiento, pero una dispareja maduración…
Foxy Production es una galería neoyorquina fundada en el 2003, que incluso ese mismo año se mudo a la socorrida zona de Chelsea; con tan sólo ocho artistas en su establo se presenta en un pequeño local, el cual le da el fresco sabor de los espacios alternativos, un signo de ello, es que en sus inauguraciones la gente se desparrama hacia la acera; sus artistas están en sus veintes y treintas, y cuentan con el respaldo de dos personajes tan jóvenes como ellos, sus directores Michael Gillespie y John Thomson, - por cierto, Gillespie es parte del comité de asesores de la N.A.D.A. fair -; los medios que tienden a privilegiar los creadores de Foxy Production, suelen estar muy vinculados a la instalación, el video y la animación, el recurso que predomina es el de la pared, casi la totalidad de sus artistas la utiliza directamente; por caso, Jimmy Baker realiza pinturas directamente en el muro, y les suele adherir cualquier diversidad de objetos; la variedad de intereses y temas que manejan sus artistas está en concordancia con la poca relevancia que le dan a la historia del arte, en donde el desarrollo de planteamientos formales no es prioridad, y más bien se privilegia el uso de herramientas estandarizadas como las que han proliferado en los últimos quince años. Foxy Production tiene una buena presencia en The New York Times, sus representados han sido reseñados en Artforum o Flash Art; si bien, la pequeña cantidad de artistas que maneja ya tienen colectivas en museos como el Tate Modern de Londres o el Whitney Museum, abundan las muestras en museos universitarios; su coleccionismo se centra sobretodo en particulares en Europa o los Estados Unidos, cosa naturalmente vinculada a ferias como New Art Dealers Alliance (N.A.D.A.), Volta, Liste o The Armory Show, de esto, se deduce la todavía incipiente credibilidad que ha cultivado para con los curadores de la ciudad; las galerías de relevancia con las que se articulan en exposiciones individuales sus artistas son todavía escasas, en espacios tan dispares como Deitch Projects o Helga de Alvear, Roslyn Oxley o Emi Fontana; De tal modo, ésta galería es un buen ejemplo de un proyecto típicamente neoyorquino de nuevo cuño– que como suele suceder en ésta urbe -, tiene un muy rápido crecimiento, pero una dispareja maduración…
'
Influencia: * * * (1/2 *) Articulación: * * * * Mercado: * * * (1/2 *) Roster: * * * (1/2 *)
Candice Breitz es una de las más destacadas artistas de Francesca Kaufmann, ésta imagen corresponde a su obra Queen (A Portrait of Madonna) 2005, en la cual reunió a 30 fans italianos de Madonna, los cuales cantaron a manera de un video test las canciones contenidas en el álbum de grandes éxitos de la diva, Immaculate Collection, creando una cacofonía, a veces milagrosamente armónica, que crudamente devela los mecanismos de los medios masivos así como los estereotipos de la cultura de masas.
' ,+2005,+Thirty-Chanel+Installation,+duration%3B+73%27+30%27%27+Gal.+Francesca+Kaufmann.jpg)
'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...
'

'
Influencia: * (1/2 *) Articulación: * * Mercado: * * * Roster: * (1/2 *)
¿Una de las esculturas de un minuto de Erwin Wurm? ¡No!, más bien una obra del artista emergente alemán Thorsten Brinkmann (1971). Cargarlo en una sola vez, tanto como sea posible, 2003, Inyección de tinta en papel fotográfico, 170 x 125 cm.

'
Influencia: * * * * Articulación: * * * * Mercado: * * * * Roster: * * *
Otto Volante es un Tobogán habilitado por el cuarteto Gelitin, y con el cual efectivamente invitaban a los visitantes a montarlo, tal cual juego de feria, y como es habitual en éste colectivo, transformaron para tal ocasión el pulcro White Cube de la Galería Massimo de Carlo, dándole un literal sentido lúdico . 2004, 450 x 750 x 1650 cm.
'
La galería Massimo de Carlo de Milán se ha caracterizado por un constante crecimiento y desarrollo, muestra evidente de ello es el que desde su fundación en 1987 se ha mudado en cuatro ocasiones de un espacio mayor a otro, su dirección desde el dos mil tres está en la via Giovanni Ventura, inmueble que permite el montaje de grandes instalaciones o el holgado despliegue de cualquier tipo de muestra; pero su importancia se mide no sólo por su facilidad de recursos, sino por la dual actividad de introducir artistas italianos al escenario internacional, y en consecuencia, presentar sobre todo artistas del resto de Europa y norteamericanos al peculiar mundo del arte Italiano, el cual se ha caracterizado durante décadas por una rica tradición de intercambio con el exterior, fincado ésta en un diverso y nutrido número de espacios comerciales, los cuales paradójicamente, en la actualidad cuentan con pocas galerías de relevancia internacional; así, de Carlo, ha presentado artistas de punta de manera similar a como lo han realizado - o lo efectuaron – desde hace décadas galerías veteranas como el Studio Morra (actualmente como fundación), las galerías Lia Rumma, Bonomo, Massimo Minini, la huidiza Toselli, el Studio Trisorio. etc. o más recientemente, dealers como Francesca Kaufmann, Emi Fontana, Raucci / Santamaria, entre otras. Algunos de los artistas internacionales que Massimo de Carlo ha introducido a Italia, son: Felix González-Torres, Carsten Höller, Gregor Schneider, la segunda muestra en italia de Gelitin (antes Gelatin), Elmgreen & Dragset, Piotr Uklanski, Chris Burden, Assume Vivid Astrofocus, etc.; de tal modo, de Carlo complementa esfuerzos en Milán como el de la Fondazione Nicola Trussardi, inspirada ésta a su vez en la Public Art Fund de Nueva York, en donde Trussardi se empeña en poner de nuevo a ésta ciudad italiana en el panorama global del mundo del arte al apoyar obra de carácter publico, siendo el lugar de Massimo de Carlo o Gio´Marconi, entre muchos espacios más, el cooperar desde Milán ha llenar un importante hueco en el mercado y medio Italiano del arte contemporáneo, escenario nacional que pese a todo, no ha alcanzado las cuotas de importancia galeristica que desarrolló en las décadas de los sesenta, setenta e incluso ochenta…
'
Influencia: * * * Articulación: * * * * Mercado: * * * (1/2 *) Roster: * * *
Un vistazo al Backroom de la galería Pierogi, y en el que se puede ver parcialmente el archivero blanco que contiene a los famosos Flatfiles.

'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...

'
Influencia: Articulación: Mercado: Roster: Calificación en construcción...
Retrato de Paolo Zani proveniente de Artforum (David Velasco), la imagen contigua es del actual espacio de la galería Zero. (Italian Contemporary Art Archive). La pieza de abajo a la derecha es autoría de Francesco Gennari, Come se (Como si) y fue realizada con un árbol real, un ciprés, al que progresivamente se le extrajo su savia y se le sustituyó con un liquido especial que le permitió permanecer verde y flexible indefinidamente, aun cuando la estructura biológica del vegetal murió en el proceso. Imagen cortesía de la galería Zero, Milano, para con www.artnet.de, pieza presentada durante el 2008 en la Bienal Manifiesta 7.
+Right%3B+Artist+Jim+Shaw.+(Photo%3B+Ryan+McNamara).jpg)

+Francesco+Gennari,+Come+se+(As+if)+(Como+si),+2001,+Stabilized+Cypres,+240x40x40+cm.+foto+Galleria+Zero,+Milano%3B+Manifiesta+7,+de+artnet.de.bmp)

'
Vista de la instalación de Micol Assaël, Chizhevsky Lessons, 2007, montada en el Kunsthalle de Basilea en el marco de la exposición individual de ésta artista; la pieza fue realizada con láminas de cobre cuadradas conectadas a generadores y colgadas del techo, intervención que convirtió al salón de 200m ² de la Kunsthalle en un condensador eléctrico gigante; como resultado de ello, cada visitante que ingresara al espacio se electrificaría, llegando a poder sentir el flujo de la corriente a través de su cuerpo; si una persona o un objeto con carga eléctrica opuesta era tocado, se producía una descarga acompañada por una chispa de color azul; el título se refiere al científico ruso Chizhevky (1897-1964), quien investigó sobre la conexión entre la actividad del sol y acontecimientos históricos como las guerras y revoluciones; también experimentó con los efectos del aire ionizado en los seres vivos y se hizo famoso como uno de los pioneros de la biología espacial; Para éste proyecto, Micol Assaël recibió asesoría del Instituto Científico de Moscú. Imagen y texto proveniente de la página sobre Assaël de la galería Johann König de Berlín.
'
Vista de la instalación de Micol Assaël, Chizhevsky Lessons, 2007, montada en el Kunsthalle de Basilea en el marco de la exposición individual de ésta artista; la pieza fue realizada con láminas de cobre cuadradas conectadas a generadores y colgadas del techo, intervención que convirtió al salón de 200m ² de la Kunsthalle en un condensador eléctrico gigante; como resultado de ello, cada visitante que ingresara al espacio se electrificaría, llegando a poder sentir el flujo de la corriente a través de su cuerpo; si una persona o un objeto con carga eléctrica opuesta era tocado, se producía una descarga acompañada por una chispa de color azul; el título se refiere al científico ruso Chizhevky (1897-1964), quien investigó sobre la conexión entre la actividad del sol y acontecimientos históricos como las guerras y revoluciones; también experimentó con los efectos del aire ionizado en los seres vivos y se hizo famoso como uno de los pioneros de la biología espacial; Para éste proyecto, Micol Assaël recibió asesoría del Instituto Científico de Moscú. Imagen y texto proveniente de la página sobre Assaël de la galería Johann König de Berlín.
'
El artista de originen polaco Cezary Bodzianowski participó en la exposición inaugural del nuevo espacio en la Ciudad de México de la galería Kurimanzutto; la muestra constó de una veintena de anaqueles que contenían diversos objetos, libros, obra inconclusa o fallida y demás materiales que aludían al proceso creativo en el que suelen envolverse los artistas en sus estudios; contrariamente a lo que realizaron los 17 artistas de Kurimanzutto más cinco invitados, y Cezary que se sumó al final, éste artista no participó con un anaquel y objetos de su estudio, sino que más bien realizó un video en el que como es su costumbre, documento una acción, y la cual constó de una “lucha” en un ring, con un anaquel industrial idéntico al que utilizaron los demás artistas, quedando el mueble maltrecho ante el metafórico enfrentamiento del artista con lo cotidiano de su proceso; en la imagen pueden verse dos monitores que proyectan el video, dispuestos sobre un escritorio detrás del que se presentó Bodzianowski a lo largo de ésta inauguración el sábado 29 de Noviembre del 2008. Foto Eduardo Egea.
'
No es casual, que debido en parte al sesgo entre arte y ciencia antes descrito, Zero y la destacada galería de Berlín Johann König compartan entre sus filas a cuatro de los catorce artistas que representa el espacio comandado por Paolo Zani: Micol Assaël, Tue Greenfort, Jeppe Hein y Michael Sailstorfer; pero es sumamente importante observar, que tal paralelismo entre éstas dos galerías dista mucho de implicar una dependencia orgánica entre ambas iniciativas, cosa que aumenta su relatividad por el hecho de que otra dealer de Berlín, Isabella Bortolozi, representa a su vez a otros dos artistas con los que cuenta Zero, Chirstian Frosi y Massimo Grimaldi; y si bien, consecuentemente, puede deducirse en estas correlaciones una parcial y ambivalente empatía estética, comercial y estratégica, más bien se constituyen como un peculiar rasgo del escenario del arte de la era global, en donde aquellos artistas plenamente profesionalizados es usual que tengan dos, tres o más galerías que los manejen en diversas ciudades del planeta, cosa que es respuesta natural a la actual explosión demográfica no sólo de artistas, sino de galerías, ferias, bienales, museos de arte contemporáneo, etc. situación que es uno de los rasgos más generalizados de un medio del arte cada vez más grande, vigorosamente interconectado y en consecuencia, felizmente poroso y penetrable, jungla en extremo extensa, que solo puede ser transitada con bien por aquellos individuos que se tomen la molestia de indagar y comprender sus puntos débiles y fuertes, descubrir sus virtudes y vicios, así como descifrar cuales son los mecanismos con los que funciona éste peculiar ecosistema…
http://artnews.org/gallery.php?i=1450&exi=10358 Exposición inaugural de Zero, 2008.
http://www.flashartonline.com/interno.php?pagina=intervista_det&id_art=124&det=ok Focus on Italian Collecting. Pierluigi Mazzari
http://www.johannkoenig.de/inc/index.php?n=2,1,1&art_id=23&bild_id=1247 Micol Assaël.
http://www.italianarea.it/index.php?act=syntomi&id=1227105623 Nuevo diseño galería Zero.

http://artnews.org/gallery.php?i=1450&exi=10358 Exposición inaugural de Zero, 2008.
http://www.flashartonline.com/interno.php?pagina=intervista_det&id_art=124&det=ok Focus on Italian Collecting. Pierluigi Mazzari
http://www.johannkoenig.de/inc/index.php?n=2,1,1&art_id=23&bild_id=1247 Micol Assaël.
http://www.italianarea.it/index.php?act=syntomi&id=1227105623 Nuevo diseño galería Zero.
No comments:
Post a Comment